martes, 2 de diciembre de 2014

El próximo capítulo de la psicología. Jerome Bruner



Resumen del último capítulo de LA EDUCACIÓN PUERTA DE LA CULTURA. De JEROME BRUNER, El próximo capítulo de la psicología.

“Lo que quiero hacer en este último capítulo e s mostrar una forma en la que, al dedicar su atención a ciertos temas críticos en una variedad de maneras, la psicología puede ilustrar la interacción entre observaciones biológicas, filogenéticas, psicológicas individuales y culturales mientras nos ayuda a captar la naturaleza del funcionamiento humano.”

PRIMIERO DE TODO HABLAREMOS DE UNOS PRELIMINARES:

La mente representa dificultades inherentes, como ya lo hacía uno de los inspiradores de Bruner, Lev Semianovich Vigotsky, el psicólogo norteamericano ve dificultades en el método psicológico imperante en la actualidad.

  • La mente es un área de estudio completamente diferente a otros, Bruner nos pone de ejemplo que la mente escapa de categorías naturales como la lógica, el espacio, el tiempo,… (podemos odiar y amar a otra persona al mismo tiempo). “A pesar de ello, la psicología en versión moderna escogió modelarse en los métodos de la física”, no dejando un espacio para lo que Bruner llama la psicología popular.

  • Que la psicología científica sea sensible a la psicología popular, no quiere decir que reniegue de su papel de disciplina científica y no trate de construir conocimiento que le supere y cree una cultura diferente: “Así que es de una importancia suprema que la psicología ofrezca sus opiniones sobre el hombre de una manera que sea sensible a aquellos ideales, pero que aun así refleje un carácter honesto que este más allá del sesgo y del egoísmo.”

  • Pero reconocer la psicología popular de la cultura no significa dejar de lado la psicofisiología o la neurología. Por ejemplo estas observaciones nos indican que un paciente con la amígdala destruida y con el hipocampo intacto, es capaz de reconocer a las personas pero no sus expresiones faciales. “Si la tarea de reconocer el estado emocional de un compañero de existencia humana se realiza en un lugar distinto del cerebro que donde se realiza la tarea de identificar quién es ese ser humano, entonces tengo que hacer una pregunta: ¿qué función cumple este tipo de separación anatómica?, ¿es que tenemos que saber de quién se trata antes de juzgar si esta enojado o no?

  • Aunque también tenemos que tener muy en cuenta que no sólo la evolución neuronal nos diferencia de otras especies animales. “La evolución de la propia cultura como un proceso mediador de la respuesta humana al mundo. La cultura impone una discontinuidad revolucionaria entre el hombre y el resto del reino animal”.

VOY A DEFENDER QUE IGUAL QUE NO SE PUEDE ENTENDER EL HOMBRE SIN SUS RAÍCES BIOLÓGICAS, TAMPOCO LO PODEMOS ENTENDER SIN SUS REFERENCIA A LA CULTURA.

Este giro cultural Bruner lo defiende desde dos perspectivas, aparentemente contrarias, por un lado la perspectiva individualista y la colectivista por otro.

  • La cultura descansa psicológicamente en una capacidad simbólica del hombre para captar relaciones de representación que transcienden la mimesis (imitación) como indexicalidad (contextualización). Una cultura parece ser una red compartida de representaciones comunales. Esta perspectiva nos propone que la creación de significado humana y su negociación son cruciales para el giro cultural.
  • El enfoque colectivista enfatiza un giro transaccional. “No sólo representamos el mundo en nuestras propias mentes, sino que respondemos con una sensibilidad prenatural a la forma en la que el mundo se representa en las mentes de otros.” “Y gracias a esta sensibilidad, formamos una representación del mundo tanto con la que aprendemos de él a través de otros como con nuestra respuesta directa a los acontecimientos del mundo.”

Teniendo en cuenta esta perspectiva Jerome Bruner nos insiste en que no sólo tomamos parte unos de las mentes de otros, sino que además tenemos formas “superorgánicas” de  preservar el conocimiento del pasado: folklore, mitos,…Así que la final, si bien la mente crea cultra, la cultura crea la mente.

HAY UNA TERCERA PATA DE LA PROPUESTA DE BRUNER PARA ENTEDER LA MENTE HUMANA Y LOS SIGNIFICADOS, QUE TAMBIÉN HAY QUE TENER EN CUENTA:

Igual que no se puede entender completamente la acción humana sin tener en cuenta sus raíces biológicas y a la vez entendiendo como se construye en la creación de significado de los actores implicados en ella, tampoco se puede entender completamente sin saber cómo y dónde está situada.












 







 






MODELO BIO-SOCIO-SITUACIONAL








PARA SEGUIR AVANZANDO EN EL PROPÓSITO DE ESTE CAPÍTULO, HAY TODAVÍA DOS CUESTIONES QUE EL AUTOR QUIERE  ACLARAR.

  • Por una parte hay que aclarar la relación entre la mente y la cultura
  • Y por otra la naturaleza local o situada del funcionamiento humano.

“El funcionamiento humano en un entorno cultural, mental y externo, toma su forma de la caja de herramientas de recursos protéticos de la cultura”. Somos por excelencia una especie que usa herramientas y fabrica herramientas, y dependemos de herramientas manuales tanto de palos de cavar y picadores de piedra como herramientas mentales formas de pensar, buscar y planificar.
“Dada esta dependencia de los recursos protéticos, parece absurdo estudiar los procesos mentales humanos sin conexión con ellos.”
“En vez de pensar que la cultura se añade a la mente o que interfiere de alguna manera con los procesos elementales de la mente, vale más que pensemos que la cultura esta en la mente.”
“Como resultado de esta enculturación de la actividad mental humana, la mente no puede considerarse en ningún sentido como natural o desnuda, pensando en la cultura como una añadidura.”

EL DESAFÍO DE LA INTERSUBJETIVIDAD.

La intención del autor es ahora explorar la emergencia del a intesubjetividad de nuestra especie. Hay cuatro hechos investigados que nos ayudaran a responder a la pregunta: “¿Cómo conocemos otras mentes, qué tipos de teorías desarrollamos o adquirimos para conocer los estados mentales de otros, cómo se desarrolla y madura esta supuesta capacidad, cuáles son sus orígenes evolutivos y cómo lo ha conformado la historia cultural?”

  1. la mente del bebe
  2. el autismo en la infancia
  3. teorías de la mente
  4. chimpancés esculturados

·      La mente del bebe; Colwyn Trevrthen, zoólogo, es el primero en fijarse en la extraordinaria sincronía entre los patrones gestuales y vocales de un pequeño bebé y los de su madre.
Scaife-Bruner estudiaron el fenómeno de atención conjunta centgrado en la cuestión de cómo el bebé “sabía” a qué estaba atendiendo otra persona.
Se ha descubierto también que en el cortex cerebral hay una unidad receptora dedicada a procesar el contacto visual con otras personas, lo cual hace pensar en el apuntalamiento biológico de estas propiedades.

·      El autismo en la infancia: Hermelin y O´Connor demostraron que la raíz del autismo estaba “en un déficit o incluso la ausencia de una teoría de otras mentes”.
Los niños autistas presentan deficiencias en la narración o comprensión de relatos o historias.
“La cuestión es que sin entender la narrativa, el niño autista está desconectado de una de las principales fuentes de conocimiento sobre el mundo humano.”
·      Teorías de la mente; “Piaget había hecho que pareciera como si la niña en crecimiento obtuviera su conocimiento del mundo a través del contacto manual directamente con él, más que, aprendiendo sobre él a través de otros”.
¿Cómo entendemos lo que otros creen?, con experimentos se descubre que los niños de 3 ó 4 años no pueden comprender la “falsa creencia”, sin embargo a propósito sí son capaces de engañar, pues esta capacidad de hacer hipótesis (actuar como si…) depende del área de Broca, que se activa intencionadamente.

·      Chimpancés enculturizados. Se han enculturizado chimpancés, tratándoles como si fueran humanos, para ver hasta donde podrían llegar. Y se ha conseguido que imiten inmediatamente una conducta humana mejor que sus congéneres y un poco peor que niños humanos, y en la imitación retardada (que requiere algún tipo de representación, porque el modelo ya no está presente, y  la emulación exige alguna idea de la posibilidad de separar los medios y fines, es decir, tener en mente un fin y variar los medios para obtenerlo.)
Esto se debe a un “complejo patrón de reciprocidad sobre los estados intencionales de los compañeros que constituye la negociación cognitivo-social a un nivel cultura y humano”, esto es el hecho que nos hace humanos y que podría estar en la ZDP incluso de algunos simios.

Así Bruner reflexiona sobre lo que realmente nos hace humnano como aquello que propició el paso del simio al ser humano:
  1. inteligencia mimética, imitar a otros o sobre acciones propias previas.
  2. inteligencia capaz de representar el mundo de una forma lingüística.

De esta manera “el lenguaje permite la construcción y elaboración de esa red de expectativas mutuas que es la matriz sobre la cual se construye la cultura”.
“Es esa red la que acaba tomando forma de los patrones convencionales, de las condiciones de felicidad impuestas a los actos del habla y de la miríada de cosas que nos permiten operar a la luz de una presunción de relevancia en nuestras intervenciones. Y por encima de todo es lo que hace que la creación de significado sea una técnica tan poderosa de adaptación a la cultura humana.”